Tras indignación en las redes sociales Corporación Autónoma Regional explica. En estos momentos se adelantan los trabajos para despejar el área de construcción del nuevo Archivo Departamental con la tala del árbol que estaba en sus alrededores. Durcey Stephens Lever, Dir. Coralina: “En el momento de la visita se pudo establecer que los edificios estaban afectando el espacio público y los andenes, la estructura de los edificios aledaños que presentaban afectaciones.” En el eventual caso de poder realizar el procedimiento, el Director de Coralina informó que se debe adelantar el proceso de restitución de árboles o la reubicación de la raíz del árbol talado. Desde hace varios días que las obras que se desarrollan a la altura de la avenida 20 de julio han causado algunas incomodidades para los peatones. Atrás quedaron los recuerdos de algunos eventos políticos donde se realizaban las congregaciones de personas bajo los árboles frondosos que se encontraban en sus alrededores.
Como suele suceder en estos casos, muchos fueron los que expresaron su indignación en las redes sociales y sitios de intercambio de información luego de la tala del árbol que venía sirviendo de entrada natural del edificio de la Registraduría Nacional del Estado Civil en la isla de San Andrés, un árbol frondoso que servía de sombra para muchas personas que, generalmente, se agolpaban ahí para descansar del sol.
Los requerimientos de la construcción de la nueva sede del Archivo Departamental llevaron a que se tomara la determinación de talarlo, sin embargo se manejó la información sobre la necesidad urgente de realizar el trabajo por razones de seguridad y prevención de desastres.
Como es entendido por muchos, los árboles frondosos que están ubicados contiguo a las casas son, por obligación, talados para evitar que se presente una situación de desastres por una fuerte ventisca que podría causar no solo la destrucción del inmueble sino víctimas fatales por un accidente.
Para la Corporación Ambiental Coralina, antes de realizar este talado era necesario realizar un proceso de reposición, no sólo sembrando otros árboles en otros lugares de la isla sino un procedimiento donde estaría involucrada la conservación de la raíz del árbol.
“Como antecedente, aproximadamente un año se solicitó para poder adelantar los trabajos de remodelación del sitio donde actualmente se va a hacer el Archivo Departamental, luego de saber la invocación y verificar los requisitos así como la revisión técnica y los analizar los riesgos contra la infraestructura del edificio se tomaron las decisiones sobre el tema.
“Sobre el caso específico, en el momento de la visita se pudo establecer que los edificios estaban afectando el espacio público y los andenes, la estructura de los edificios aledaños que presentaban afectaciones.
“Se tomó la decisión entonces de darles el permiso de poder adelantar el trabajo de tala así como los otros que estaban afectando otras edificaciones, en el momento que se presentó este debate se tuvo en cuenta que estas no llegaran a interferir ninguna edificación cercana, básicamente este es el antecedente sobre el tema del árbol con relación al permiso
“Ahora viene el tema de compensación, cada vez que se da el permiso de tala se debe establecer un proceso de compensación ya que la entidad tiene la obligación de colocar cuatro arboles por árbol intervenido cuando son ornamentales y cinco y seis cuando son árboles frutales.
“En este caso se estaría dando la compensación en el sector de Duppy Gully adquirido por la Gobernación para que hagan la siembra de los árboles que servirán para reemplazar los árboles talados, es necesario que se haga el trabajo para evitar que hayan tema de riesgo para el equilibrio ambiental para la isla de San Andrés.
“Si un árbol presenta enfermedades y puede presentar un problema de ramas es necesario adelantar el trabajo de tala del árbol, si presenta amenaza para una estructura aledaña son tenidas a consideración realizar este tipo de talado del arboles con el respectivo trámite que se debe hacer ante la Corporación Ambiental cumpliendo con las directrices de la misma”, indicó el Director de Coralina Durcey Stephens Lever.
Las explicaciones se dan justo cuando desde la misma corporación se viene recomendando sobre las medidas de prevención para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño donde, además de promover la conservación de especies vegetales acumuladores de agua, exhorta a la población residente y visitante a unirse a la “Campaña para el uso responsable del agua en la Reserva de Biosfera Seaflower”, con el fin de vigilar las reservas de agua y planificar su uso moderado y eficiente.