En inundaciones se utilizó el sistema de bombeo para la evacuación en los barrios. En estas últimas semanas se han presentado lluvias intensas por varias horas generando inundaciones en diferentes sectores como Back Road, Natania, Juan XXIII, el Centro entre otros quienes han perdido sus enseres repetidamente con los diferentes torrenciales de lluvia que se han precipitado sobre San Andrés, por lo que como comunidad se declaran cansados de esta situación, donde los políticos en época de campaña siempre les prometen supuestas soluciones, las cuales no se han dado hasta el sol de hoy.
En la actualidad los diferentes sectores de la isla que sufren inundaciones utilizan un sistema de bombeo para la evacuación de las aguas residuales tratando de minimizar la afectación pero quienes se exponen siempre perdiendo sus enseres a causa de esta situación.
El sistema de bombeo busca mitigar la situación más no es la solución en la actualidad; los diferentes sectores cuentan con bombas de reserva que el gobierno local tiene en comodato.
Según el secretario de Infraestructura Abel Archbold se ha ido optimizando el sistema de bombeo en los diferentes sectores de la isla, el bombeo del sector de la Juan XXIII, la del taller Departamental, la de la Registraduría, el bulevar de Sarie Bay. “Todas las estaciones se encuentran funcionando lo que si hay que decirle a la comunidad que un aguacero prolongado de más de cuatro horas o más que se tuvo la semana pasada y esta, los canales son imposibles que se puedan evacuar, pero una vez terminada la lluvia lo que se puede garantizar que en dos o tres horas en los sitios de mayor congestión como lo son Juan XXIII, se garantiza que las vías estén secas nuevamente”.
El secretario aludió que la isla no puede funcionar de esta manera, por eso el Gobierno Departamental le ha presentado al Ministerio de Vivienda una solución definitiva a los problemas de inundación, principalmente a los sectores de la Parte Baja de Back Road, Atlántico, Serranilla, Natania y todos los barrios aledaños a la paralela de la pista del aeropuerto, lo cual le daría una solución definitiva al problema de inundación.
En el Ministerio de vivienda ya se ha plasmado el proyecto desde el año 2005 y radicado en el ministerio en el 2012, se han hecho anotaciones y actualizaciones que deben efectuarse en este año para finalizar que el año entrante sea por lo menos asignado los recursos para la primera etapa, de este proyecto el cual tiene un costo de cincuenta y tres mil millones de pesos y contempla también la parte céntrica, la primera etapa es para darle solución a los sectores Atlántico parte baja, Back Road, Natania.
Todos estos sectores tienen un costo aproximadamente de veinte mil millones de pesos, ya se cuenta con las anotaciones, las observaciones al proyecto que fue iniciado en el 2005 y radicado en el 2012 y se aspira que para el 2014 el Ministerio de Vivienda este haciendo el primer giro para la primera etapa.
Se ha conseguido que este año a través de la gobernadora Aury Guerrero y de todas sus gestiones, para el Distrito cuatro se autoricen los veinte y ocho mil millones para lo que tiene que ver en el Plan Maestro de Alcantarillado Sanitario, “queremos que estos dos vayan de la mano; el alcantarillado sanitario y el pluvial, o sea que tenemos la oportunidad de que a partir del año entrante se empiecen los trabajos, también del pluvial ya que los sanitarios se adjudicaron en el mes de noviembre y se estaría iniciando a más tardar en enero del 2014, entonces estas son las buenas noticias para la comunidad en general y creo que la más alta concentración en este sector es lo que tiene que ver con Atlántico parte baja, Back Road, Serranilla, Natania, Laureres, Lox Bigh” afirmó Archbold .
A través de la oficina de Atención de Emergencias y Desastres, CREPAP se estuvo analizando el último aguacero prolongado, con los bomberos, Defensa Civil, y con bombas que se están adquiriendo más bombas para tenerlas en comodato en cada uno de los barrios que se inundan, sino también con la máquina de bomberos evacuando, lo que se ha hecho en estos momentos; no es la solución ideal, no es lo que quiere la administración, es lo que se está haciendo y es lo que está contemplado en una acción popular que presentó el barrio Serranilla, en la cual hay que tener acciones para mitigar y solucionar esta situación que se presenta desde hace mucho tiempo, es decir años atrás en el cual se anotaba que la ciudadanía pierde todos sus enseres cada vez que llueve y creo que a través de la Oficina de Interior se tiene un censo con los bomberos de cuantas familias son y de cómo se les ayuda a éstas, pero se tienen que tener los equipos para evacuar las aguas lluvias en estos momentos y darles una solución definitiva que es el Plan Maestro de Drenaje Pluvial.