De acuerdo con el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), continua el tránsito de una Onda Tropical, la cual se ubica sobre los 71°W, extendiéndose desde 22°N hasta 2°N.
Dicha onda está asociada a un sistema de baja presión de 1007 milibares y se desplaza a una velocidad promedio entre los 10 y 15 nudos en dirección oeste, con una probabilidad del 90% de convertirse en Depresión Tropical para las próximas 48 horas.
Se prevé que este sistema continúe ocasionando
precipitaciones de carácter moderadas a fuertes con actividad eléctrica sobre el norte y centro del litoral Caribe.
De igual manera, está generando un incremento en la intensidad de los vientos de 25 a 30 nudos (Fuerza 6-7) y altura del oleaje 2.7 a 3.5 metros (Mar 5).
Se recomienda extremar las medidas de
seguridad para el desarrollo de las actividades marítimas en el área de influencia de dicho sistema.
Teniendo en cuenta la evolución del sistema y su posible afectación en las próximas 24 horas, sobre el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y las islas cayos del norte, la Dirección General Marítima a través del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), continuará efectuando el monitoreo
constante de las condiciones océano atmosféricas del mar Caribe, con el fin de informar oportunamente a la comunidad marítima y a las unidades de superficie que se encuentren en el
área.
Figura 1. Imagen Satelital GOES-EAST Wavelength:
10.35 µm. 30/OCT /2020-0940 HLC.
Fuente: https://weather.msfc.nasa.gov/cgi-bin/post-abi
Figura 2. Perspectiva del clima tropical gráfico de 5
días del Atlántico
fuente:
https://www.nhc.noaa.gov/gtwo.php?basin=atlc&fdays=5