Coralina en desacuerdo con actividades sísmicas porque afectación a animales marinos.
Por: Jeimy Almanza
Contrario a lo supuestamente expresado por el ministro de Medio Ambiente en un debate en la Cámara de Representantes, según lo cual las actividades de sísmica buscan contribuir a la defensa jurídica de Colombia frente a las pretensiones de plataforma extendida que reclama Nicaragua en jurisdicción del Archipiélago, la Corporación ambiental Coralina no está de acuerdo de que la Agencia Nacional de Hidrocarburos empiece exploración petrolera, puesto que el proceso sísmico estaría incluyendo parte de la Reserva de la Biosfera Sea Flowers, y se podría generar que los recursos marinos disminuirían de la zona presentando problemas económicos más agudos para el Departamento.
El representante a la Cámara Liberal Jack Housni Jaller al responder un cuestionamiento formulado por la cuenta Twitter: @thearchipielago, salió al paso de las criticas y justificó la nueva acción gubernamental, citando al ministro de Medio Ambiente para argumentar que las actividades sísmicas eran una acción encaminada a reforzar la defensa jurídica del archipiélago y su mar territorial.
Para Coralina la sísmica equivale explorar en aguas del Archipiélago que conllevaría a explotar hidrocarburos si llegan a conseguir petróleo; cabe aclarar que hasta el momento solo tienen un permiso de investigación para conocer el fondo marino en dicho sector, en el polígono dos que es donde se encuentra la Reserva de la Biosfera Sea Flower, esta explotación va en contra del mandato judicial que afirmo que no era viable y no se pueden desarrollar estas actividades en dichas zonas.
Aunque se haga con fines investigativos o de exploración va a generar un impacto, aunque no se tienen unos datos fundamentados porque la sísmica en territorio se hace muy de vez en cuando, sin embargo sabemos la situación que puede generar, la geografía de otros países y de otras zonas donde se ha generado y ha traído inconvenientes a mamíferos y productos microbiológicos de la zona.
La sísmica se va a trabajar para toda las zonas, la diferencia es que supuestamente en un lado donde no es Reserva de Biosfera se va hacer con fines de exploración y explotación si se llegara a encontrar petróleo o gas y en el otro seria científico nada más.
“Lo que queremos poner de manifiesto es la situación y decirles que la Corporación se mantiene en la misma posición de que no se quiere que se genere actividades de sísmica y como tal se estará atento para generar las acciones legales pertinentes”.
En el momento en que se comiencen las actividades de exploración y explotación se podría decir que se presentaría afectación ambiental?
Si, se tienen reportes científicos de diferentes países donde se han hecho estas actividades por lo que nos fundamentamos en tales casos para demostrar que si existe alteración en el ecosistema, principalmente cuando tenemos en el territorio la presencia de grandes mamíferos los cuales se irían de la zona por las ondas que estas exploraciones causaría.
Si llegaran a encontrar petróleo en el polígono dos, el aérea de la reserva de Biosfera será que no explotarían porque solo buscaban fines investigativos en dicha zona?
Pues es algo muy difícil de contestar, pero de algo que el país requiere, de algo de divisas y el petróleo se ha convertido en unas de las fuentes de entrada, y mi percepción es que en el momento que se compruebe de la existencia del producto el paso siguiente es entrar a la explotación. En el momento en que inician esta actividad los animales marinos se iría de la zona es decir que la escasee de peces, langostas, tortugas, ballenas, delfines y demás animales marinos se presentaría en el Departamento.
Usted considera que si llegara a existir petróleo aumentaría el interés de Nicaragua hacia la plataforma departamental?
Pues todos sabemos que ese es su real interés y que ya ellos iniciaron una nueva demanda, no es nada raro que sigan y aún más cuando se compruebe la existencia de petróleo.