La Corporación Ambiental para el Desarrollo Sostenible del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina “Coralina”, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit), a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y la Gobernación del Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, y con el apoyo de Copa Airlines, estarán realizando el Primer Foro de Turismo Sostenible en Pequeñas Islas, para fomentar la creación de alternativas de vida con alta responsabilidad ambiental en residentes, visitantes, turistas y usuarios directos del AMP Seaflower, el área protegida de mayor extensión del país.
El evento contará con la participación de expertos internacionales, numerosos empresarios e invitados del sector público y privado, se llevará a cabo durante los días 21 al 23 de Octubre de 2014, con jordanas de 8:00 am a 12:00 m y de 2:30 pm a 6:00 pm, en las instalaciones del Centro de Convenciones de la isla de San Andrés.
El Foro pretende, profundizar el conocimiento sobre productos y servicios innovadores en destinos turísticos de pequeñas islas, así como la promoción y fortalecimiento de emprendedores turísticos locales. De igual forma se desarrollarán, temáticas del turismo de naturaleza, turismo de aventura-buceo, ecoturismo, avistamiento de aves, avistamiento de cielo nocturno, pesca deportiva, senderismo y actividades de turismo de bienestar y cultural, como opciones innovadoras del turismo sostenible.
Dentro de los temas que se estarán abordando se destacan: Turismo Sostenible en Pequeñas Islas que estará a cargo del Dr. Earlston Mcphee, Director Turismo Sostenible del Ministerio de Turismo, Bahamas. Alternativas de Vida Sostenible en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, exposición que será presentada por el Dr. Erick R. Castro González, Sub-director de Mares y Costas, Coralina
Avistamiento de Aves y Cielo Nocturno, El potencial turístico del avistamiento de aves, retos y amenazas. Perspectivas sobre el mercado del turismo de avistamiento de aves en el mundo: Tendencias, oportunidades de negocio, e impacto ambiental. A cargo del Dr. Carl Downing, proveniente de Londres, Gran Bretaña. Igualmente será abordado El potencial turístico de la observación de aves en el AMP Seaflower. Tema que será expuesto por Martha Inés García y Andrea Pacheco, Biólogas de Coralina. Otro tema innovador es el de la Contemplación del cielo nocturno como producto turístico: Experiencia Isla Palma. Por el Dr. Víctor Gorga, de España.
También se abordará la Sostenibilidad del Buceo: Buceo para discapacitados (PADI) Buceo adaptado para personas en condición de discapacidad: Programas de terapia de rehabilitación que estará a cargo de Patricio Cartielli, de Buenos Aires, Argentina. Fortalecimiento del núcleo de buceo en el AMP Seaflower, aplicación de principios de sostenibilidad: tema que estará a cargo de la Cámara de Comercio en cabeza de su presidente ejecutivo. Alain Manjarres Flores. El Buceo sostenible en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina que será expuesto por Hugo Arboleda, representante del Núcleo de Centros de Buceo, de San Andrés Isla, Colombia. Además del Buceo Recreativo “Más allá del snorkeling” que es una exposición de José Morera. Snuba (Padi), Puerto Rico y el Buceo en áreas sensibles Nuevas tendencias del buceo en el mundo (Sidemoun), a cargo de Julio Salvatori (Padi), Venezuela.
Empowering the Marine Tourism Sector to Protect the Mesoamerican Reef System a cargo de Richard Wilson, Seatone Consulting, de San Francisco, USA.
Afrontando el cambio a través de la exploración oceánica. Holly Lohuis, Coordinadora Ejecutiva para Jean-Michel Cousteau, California, USA. Desde las Alternativas en Turismo Sostenible: Se abordarán Turismo de bienestar: Operación y manejo de un Spa o clínica Spa, que estará a cargo de Tonny Androne, Presidente Asociación Latino-Americana de Spa, Buenos Aires, Argentina. Directrices para la Planificación del ecoturismo en Parques Nacionales Naturales de Colombia. Zoraida Jiménez, Subdirección de gestión y Manejo de Áreas Protegidas, Bogotá, Colombia.
Uso Sostenible de la Zoocría de iguana verde en Colombia, que será expuesto por Jaime Álvarez, profesor Universidad de Córdoba. Montería, Colombia. La pesca deportiva desde la visión de un pescador, una alternativa sostenible para el desarrollo empresarial. Caso Panamá. Gumersindo Díaz, capitán de pesca recreativa, Panamá, Panamá. Se realizará un conversatorio de recomendaciones para el fortalecimiento del Turismo Sostenible en pequeñas islas, que será liderado por la experta Sayaka Ota Nakayama (Perú-Japón)
Finalmente en el marco del foro se estará desarrollando una reunión de negocios, denominada, estrategias para la continuidad del foro de turismo en pequeñas islas, donde estará participando UNEP, Nature and Interpretation (Perú), Proexport, MinTIC, Parques Nacionales, Gobernación, Cámara de Comercio San Andrés, Anato y Coralina.