Nuevamente las Islas, del 25 al 29 de octubre, fueron el epicentro del teatro en el Caribe. Durante cinco jornadas los isleños y turistas disfrutaron de los casi 40 espectáculos que la Fundación de Teatro y Cultura Trasatlántico, programó en la IX versión del Festival Internacional Ethnic Roots, que contó con la participación de colectivos de renombre nacional y tres representantes de Cuba y Argentina. El teatro, en sus diversas expresiones, se regocijó en espacios abiertos no convencionales y en sala en el North End y Barrack Hill.
Muy temprano en la mañanas se apreciaba en la Avenida Newball, frente a las obras de recuperación del Sunrise Park, a cientos de niños con sus profesores y algunos padres de familia, preparándose para ingresar a Bongo’s, sitio que se acondicionó como un inmenso Pabellón de Títeres y teatro infantil. Cabe resaltar el acompañamiento de los agentes de
Comando Departamental de Policía y la constante presencia de la Defensa Civil, garantizando el orden y la seguridad de los niños en la vía de alto tráfico vehicular.
En la Loma, la sala Trasatlantic Concert, de la Fundación Trasatlántico, abrió sus puertas a un público culto y afecto al Festival, toda vez que allí los habitantes de Barrack tienen frecuentemente la oportunidad de gozar el teatro y de eventos culturales organizados por la actriz Marilyn Biscaino, quien creció en dicho sector.
Nuevamente el teatro Madre Ángeles, sala anexa a la Curia Apostólica, recibió un público ávido de las puestas en escena de obras con gran sentido social, tradicionalistas y de reflexión interior. La Corporación Bottom House Theatre Group de la vecina isla de Providencia, Teatro El Caballero de Santiago de Cuba y colectivos de Pasto, Armenia, Cali, Manizales y San Andrés se encargaron de llenar, en cada función, la sala, llegando en algunos casos al sobrecupo, quedando demostrado que las artes escénicas tienen una inmensa concurrencia en la isla La plazoleta del Coral Palace, frente a la Gobernación Departamental, uno de los espacios no convencionales que la Trasatlántico adapta para
las funciones de calle, como siempre, desde la primera versión del Ethnic Roots, tuvo lleno completo con obras de calidad internacional.
Otros espacios con actividad cultural durante el Festival fueron la isla de Providencia, el auditorio de la Universidad Nacional sede Caribe y la Casa de la Cultura de La Loma. El programación de clausura, que se convirtió en un acto de integración de teatreros, con la presencia de los mecenas que durante años han aportado y creído en ese sueño de la Biscaino, se llevó a cabo en la discoteca Hangover, en el sector Hansa Point, con la presentación del escritor y teatrero Aníbal Tobón y una inolvidable revista oral que en serio y en la más solemne de las bromas, cerró el telón del IX Festival Internacional de Teatro Ethnic Roots.