Desde el próximo lunes (8 de junio), el programa informativo “Señal de la mañana” de Radio Nacional de Colombia presentará su nueva imagen con refuerzos en su equipo periodístico y contenidos que privilegian las historias y personajes de las regiones de Colombia.
La mesa central estará conformada por los reconocidos periodistas Patricia Pardo, Juan Carlos Lasso, Camilo Pérez, Juan Carlos Ramírez y Carolina Araújo.
Además, tendrá la participación del “hombre de las mil voces”, Guillermo Díaz Salamanca, y el apoyo en contenidos de cultura, música y literatura de Margarita Vidal, Juan Gustavo Cobo Borda, Alberto Salcedo Ramos, Mario Jursich y Jaime Andrés Monsalve.
También contará con más de 50 periodistas regionales de todo el país, y una línea de informes especiales multiplataforma dirigida por los comunicadores Darío Fernando Patiño y Carlos Chica.
La Señal de la Mañana estará en Radio Nacional de Colombia de 6:00 a. m. a 10:00 a. m. en su horario tradicional, y contará con ventanas de TV por Canal Institucional de 6:00 a. m. a 8:00 a. m. y Señal Colombia de 6:00 a 7:00 a. m.
El programa se emitirá también a través de la plataforma RTVCPlay y los medios digitales de RTVC (páginas web y redes sociales de las marcas del Sistema de Medios Públicos).
La edición general de este espacio estará a cargo del experimentado periodista Carlos Mario Díaz, quien contará con el apoyo de Dora Brausin, subgerente de Radio, y Adriana Vásquez, subgerente de Televisión.
“Debemos dar un paso más allá de la radio y ofrecer, al mismo tiempo, una experiencia ‘transmedia’ que involucre radio, televisión, redes sociales y plataformas digitales como RTVCPlay. Este nuevo formato nos permitirá aprovechar todas las herramientas de las que disponemos (en lo humano y lo técnico) para estar conectados con Colombia», gerente RTVC, Álvaro García Jiménez.
¿A qué le apuesta RTVC con este esfuerzo?
Para el gerente de RTVC, Álvaro García Jiménez, con esta propuesta informativa “damos un paso más allá de la radio para ofrecer, al mismo tiempo, una experiencia ‘transmedia’ que involucre radio, televisión, redes sociales y plataformas digitales como RTVCPlay. Este nuevo formato nos permitirá aprovechar todas las herramientas de las que disponemos (en lo humano y lo técnico) para estar conectados con Colombia».
Por su parte, la subgerente de Televisión de RTVC, Adriana Vásquez, destaca que “en Señal de la Mañana haremos un trabajo colaborativo de más de 100 personas en todo el país, para entregarles la mejor y más diversa información a los colombianos que demandan contenidos ágiles, dinámicos y de valor para sus vidas”.
Dora Brausin, subgerente de Radio, resalta que en “el equipo hay comunicadores que son raizales; de poblaciones étnicas, tenemos comunicadores en Mitú (Vaupés); San Andrés Islas; Mocoa (Putumayo) y en municipios como Chaparral (Tolima) e Ituango (Antioquia). Muy pronto tendremos en San Jacinto (Bolívar) y Fonseca (La Guajira), que corresponden a las emisoras del Acuerdo de Paz. Todos ellos hacen parte del equipo de Señal de la Mañana, lo que permite contar historias que vienen desde la región y estar conectados con Colombia”.
Regresan los programas regionales en Radio Nacional de Colombia San Andrés
La frecuencia 99.5 fm de San Andrés Isla, que es liderada por el comunicador social y periodista Carlos Barraza Escobar, vuelve con los espacios descentralizados, inicialmente son el Campo en la Radio, que se emitirá todos los sábados de 6.00 a 7:00 de la mañana y el ‘informativo de las regiones’ Colombia Al Aire – San Andrés que estará de lunes a viernes de 1:30 a 2:00 pm.
“En este 2020 iniciamos nuestra parrilla descentralizada con el programa más querido por todos los campesinos colombianos, ‘el campo en la radio’, el cual estará siendo presentado por la comunicadora social Sally Flórez, es realmente un espacio que queríamos tener en nuestra frecuencia 99.5 fm”, apuntó Carlos Barraza en diálogo con The Archipiélago Press.
El estudio de Radio Nacional de Colombia está ubicado en la Estación Simón Bolívar, desde La Loma todos los días los integrantes del equipo, entre ellos Carlos Barraza, Liana Flórez y Sally Flórez, junto al técnico Octavio Gonzalez Herrera, ofrecen la mejor información, lo mejor de la música y la cultura isleña.