Cámara de Comercio a la expectativa. El impuesto predial va a subir y de manera considerable si se aprueba, como está, el proyecto de Reforma Tributaria para el departamento. La justificación parece ser simplemente que el tema no se había actualizado y por lo tanto ante los nuevos avalúos, las tarifas crecen en la misma proporción. Estos incrementos pueden pasar en casos de estrato uno de 200 mil pesos a por lo menos 350 mil pesos, que se volvería un gasto que carga la canasta familiar.
Sobre el tema opinó el director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Alain Manjarrez, a quien le llamó la atención la rebaja que se propone en el articulado de la Reforma para los impuestos de Industria y Comercio. “Desde el punto de vista empresarial y turístico el tema de los tiquetes impacta a toda ciudadanía y el ítem que está por verse qué pasa con el estudio que haga la Asamblea es el impuesto predial porque es un alza muy onerosa y de seguro va a castigar el bolsillo de los sanandresanos. En la sede de la Cámara hicimos una reunión con varios integrantes de la duma departamental, les presentamos este informe y quedamos muy atentos en la participación que podamos tener en las sesiones de la Asamblea y desde luego la Cámara de Comercio será parte activa de esa situación para dejar por escrito las evidencias para que se pueda hacer una buena revisión”, explicó Manjarrez.
La Cámara de Comercio ha venido haciendo un análisis muy juicioso del impacto que pueda tener el proyecto que hace tránsito en la Asamblea Departamental. De acuerdo con lo manifestado por el director de esta entidad Alain Manjarrez, el 90 por ciento de los impuestos que aparecen están vigentes en el archipiélago y se están cobrando. Sobre la posible aparición de tres estampillas nuevas que se refieren a Pro desarrollo departamental, Pro desarrollo rural y Pro desarrollo fronterizo.
El directivo se detuvo en la tercera de ellas, la que tiene que ver con Pro desarrollo fronterizo, que obliga a cobrar por cada tiquete que se expida en San Andrés, Providencia y Santa Catalina y la calificó como incoherente porque desde la Administración departamental y el sector privado, el discurso es diferente y se le ha pedido a las aerolíneas que se dé un valor preferencial a los ciudadanos de las islas. “No es coherente que pidamos un descuento a las aerolíneas y por otra parte se grave con estampillas la venta de tiquetes en las islas”, dijo.
De otra parte las tarifas de industria y comercio se modifican con una rebaja significativa y se plantea el cobro del Reteica que es el anticipo del impuesto de industria y comercio efectuado por el vendedor y descontado por el comprador en el momento de causar, pagar o abonar en cuenta, las facturas o cuentas de cobro.
Para el director de la Cámara de Comercio de San Andrés es importante que la ciudadanía asista a estas sesiones para que puedan presentar sus ideas y objeciones acerca de este importante tema que genera afectación o beneficio para toda la comunidad.