Entregas pendientes de la administración anterior se cumplieron esta semana Los pescadores artesanales de las islas de San Andrés y Providencia recibieron sus kits de informática como parte del cumplimiento el convenio 521 para respaldar su actividad con el acceso a nuevas tecnologías. Luis Álvarez, funcionario Minagricultura: “Se vienen trabajando en investigaciones de pesca en la región y trabajando con kits o herramientas de buenas prácticas para las asociaciones y la Gobernación viene apoyando estas actividades.” Steve Mitchell, pesquero artesanal: “Sinceramente estamos satisfechos de que nos entregaran estos equipos, es bueno para nuestro trabajo y nuestras familias, nos fortalece y la idea que continuar trabajando para tener nuestras propias oficinas para beneficio de los pescadores.” Funcionarios de la AUNAP estuvieron vigilantes de que todos los equipos fueran entregados adecuadamente a los pescadores artesanales de la isla. Antes de su entrega, los equipos informáticos fueron debidamente revisados y probados para garantizar su funcionamiento para beneficio de los pescadores. Además de equipos informáticos, los pescadores estarán siendo beneficiados con la entrega de embarcaciones que contarán a su vez con sistemas de conservación en frío de sus productos de pesca.
Por: Daniel Newball H.
Como abrebocas a las entregas que durante el año 2016 serán objetos las cooperativas organizadas de pesca artesanal en las Islas, el Gobierno Departamental, con el respaldo del Ministerio de Agricultura, adelantaron la entrega de los kits de informática para varias organizaciones beneficiadas y que tendrán un uso benéfico para sus actividades a nivel local.
El kit consta, entre otros elementos, de computadores, equipos de videobeam, servicio de internet, generadores de energía y aplicaciones para de esta manera estar informados sobre las últimas políticas en materia de desarrollo pesquero así como el suministro de información sobre el estado del clima reinante en el área para ejercer su actividad con seguridad durante sus faenas.
“El Ministerio de Agricultura, a través del Convenio 521, está desarrollando esta actividad entregando tecnologías a las cooperativas para que los acuicultores y piscicultores del país tengan las herramientas necesarias para el día a día y que sean utilizados para los beneficios del gobierno en línea para que entreguen las páginas, que todos sus asociados se beneficien de estos equipos y la comunidad que circundan estas asociaciones.
“Estos equipos están conformados por un computador fijo de mesa, un estabilizador y una USB con internet que apoya estos proceso para que estén conectados en línea.
“Si ellos salen a navegar pueden ver las condiciones del clima para no tener ningún tipo de riesgo, aparte de este proyecto, el Ministerio con la AUNAP trabajarán otros proyectos como las embarcaciones que se entregarán este año, cinco en total con recursos de INCODER, los cuartos fríos que se entregaran en estas embarcaciones con recursos del Ministerio de Agricultura y el nodo de pesca, se vienen trabajando en investigaciones de pesca en la región y trabajando con kits o herramientas de buenas prácticas para las asociaciones y la Gobernación viene apoyando estas actividades”, dice Luis Álvarez, delegado del Ministerio de Agricultura y Pesca presente en la entrega.
Desde el año anterior, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca en compañía del el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural realizaron el pasado 23 de Junio de 2015, en el marco del Nodo Insular la socialización del Convenio 521, donde la Empresa Publimovil (Contratista de la Organización de Estados Iberoamericanos) y la empresa HHO le expusieron a las asociaciones de pescadores presentes los diferentes componentes que hacen parte de dicho convenio como Socialización, Caracterización, Capacitación, Tics, además del desarrollo para más adelante de la Implementación de Tecnología de Hidrógeno cuyo objetivo es mejorar la eficiencia energética y disminuir la emisión de contaminantes mediante la instalación de dispositivos con técnica de consumo por demanda de Hidrogeno en los motores tradicionales, disminuyendo así también los costos de faena siendo el ítem de combustible el más costoso.
Para el caso de San Andrés se planteó realizar este año apoyo del proceso de comercialización, se explicaron los lineamientos que para dicha inversión tiene propuesta las entidades (MADR – AUNAP – Secretaría de Agricultura y Pesca del Departamento) relacionados con la Red de Frío mediante la adquisición de Congeladores solares, Maquinas Productoras de Hielo con funcionamiento con energía solar y la adquisición de cavas isotérmicas para llevar a bordo de las embarcaciones.