A los establecimientos nocturnos, en especial los ubicados en el área de las vías peatonales en la isla, se les exhortó a cumplir con las normas de uso del espacio público y niveles de ruido. Emiliana Bernard Stephenson, Secretaria del Interior: “Es necesario que los propietarios de sitios nocturnos cumplan con las normas establecidos en los decretos respectivos en materia de ordenamiento territorial de modo que todos podamos disfrutar del ambiente sano sin interferir o molestar a los demás”.
Por: Daniel Newball H.
Mientras que los empresarios de la isla de San Andrés, y en especial los propietarios de sitios nocturnos y hoteleros, han venido manifestando sus posiciones frente a las recientes sanciones y llamados de atención enviados desde la Secretaría del Interior, la titular de esta cartera Emiliana Bernard Stephenson exhortó a los mismos a cumplir con la normatividad sobre uso del espacio público y el Plan de Ordenamiento Territorial en la isla.
La funcionaria reiteró sobre la violación que, por parte de algunos establecimientos nocturnos ubicados sobre la vía peatonal, se viene registrando, sobre todo con la colocación de mesas en la vía peatonal y la utilización de las playas como baños públicos.
“Es necesario que los propietarios de sitios nocturnos cumplan con las normas establecidos en los decretos respectivos en materia de ordenamiento territorial de modo que todos podamos disfrutar del ambiente sano sin interferir o molestar a los demás”, afirmó la funcionaria.
Esto se suma a los hechos, y en especial en zonas residenciales, se viene percatando con los espectáculos nocturnos ofrecidos, en especial por parte de los establecimientos hoteleros, los cuales han venido generando sentimientos encontrados entre los residentes de los sectores aledaños debido a los altos niveles de ruido y a altas horas de la noche.
“Aunque sobre los niveles de ruido no es competencia de la Secretaria del Interior sino de la Inspección de Policía, es necesario que, así sea para encender un equipo de sonido en nuestras casas, no vayamos a causar malestar ni inconvenientes a nuestros vecinos porque es apenas justo que todos podamos disfrutar de un medio ambiente sano”, afirma Bernard.
Recientemente hubo una reacción de empresarios hoteleros por parte de la representación de la Cadena de Hoteles Solar en la isla que, de acuerdo a un oficio enviado al Gobierno local y conocido de manera extraoficial por este medio, se logró conocer que las directivas del centro hotelero manifestaron su plena voluntad de cooperar, en caso de tener que hacerlo, con la reducción de ruido en el sector residencial circundante.
“Si bien hemos sido objetos de un llamado de atención por parte del Gobierno Local, es nuestro deber y voluntad cooperar para lograr un medio ambiente sano y no causar traumatismos por los niveles de ruido y el malestar que podríamos causar”, expresó un oficio enviado por las directivas de dicha cadena a la Secretaria del Interior Emiliana Bernard Stephenson.
Sobre las multas impuestas, que oscilan entre los 50 y los 80 millones de pesos para los infractores, la funcionaria fue enfática en señalar que “todas se ajustan a las normas y que no existe ningún inconveniente ni irregularidad a la hora de imponerlos a los que infringen la ley”.
No es el primer hecho donde la Gobernación hace cumplir la normatividad vigente en materia de control de ruido en la isla, luego de que, el año anterior, se implementó una acción donde a los propietarios de discotecas se les prohibió, y de acuerdo con una norma nacional, el expendio de alcohol y permanencia de menores de edad en sitios nocturnos hasta después de las 10 de la noche.
La imposición de multas por incumplimiento de las normas y por lograr un ambiente libre de ruido se han convertido en una constante durante esta administración ya que luego de un proceso de revisión y verificación jurídica, la Secretaria de Interior impuso multas y sanciones durante la semana anterior a varios establecimientos de la isla que no aplicaban las normas de funcionamiento como lo dispone esa entidad.
Por otra parte, la Secretaria del Interior restringió la operación de siete establecimientos del Barrio Obrero, y en cumplimiento de la ordenanza No 013 de 2008, por Restricción de Operación por zona de silencio.
Igualmente se adelantan investigaciones contra un número aproximado de 20 establecimientos públicos, ente los cuales se encuentran discotecas, bares y establecimientos en general, así como a tiendas por la violación al Decreto 0235 y 0059 que suspende la generación de ruido producido por todo tipo de equipos de sonido, pickups y similares.