El director del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, seccional San Andrés, el veterinario José Miguel Cardona Castro se quedó con “los crespos hechos y el rabo entre las piernas” en su pretendida anulación de la elección del Presidente de la Cámara de Comercio Alain Manjarrez Florez como nuevo Consejero de la Caja de Compensación Familiar, Cajasai.
Cardona Castro hace parte de una estrategia “tramposa” y poco transparente con la que el grupo político del parlamentario Julio Gallardo Archbold, al que pertenece, ha venido dilatando la posesión de la nueva Junta Directiva en Cajasai desde el 1 de agosto de 2013 cuando debieron haberse posesionado los nuevos consejeros, pero por cuenta de recursos, demandas y argucias jurídicas que han venido empleando, han impedido su posesión.
Esta estrategia con apariencias jurídicas la han venido aplicando de manera sistemática y gradual para ganar tiempo, el director del ICBF Juan Carlos Bonilla Davis, el director de ICA, José Miguel Cardona Castro, el director de Cajasai, Charles Eliecer Carreño Corpus y el funcionario de la Rama Judicial, Domingo Gallardo Hudgson.
Mientras los unos demandaban o recurrían los actos de nombramiento emitidos por propio Gobierno al que pertenecen éstos, en cabeza del Ministerio del Trabajo, lo otros demandaban la elección que la misma Cajasai convocó y en la que resultaron derrotados. La estrategia hasta ahora solo les ha servido para dilatar la posesión y ganar tiempo, con lo cual se han pasado casi seis meses sin que se pueda posesionar la nueva Junta Directiva, en la que el Grupo Gallardo queda en minoría y puede ser removida la administración que viene manejando desde hace una década y que ha representado corrupción y politiquería al interior de la Caja de Compensación Familiar que “ha sido reducida a un bastión o fortín político de esa organización política que la ha tomado como caja menor para traficar favores electorales con los subsidios de vivienda, salud, educación y deportes.”
El caso
El director de ICA seccional San Andrés, José Miguel Cardona Castro, mediante escrito calendado el 10 de octubre de 2013, radicado en la Superintendencia con el número 2013-006220-10705 en su condición de afiliado a la caja de compensación Familiar de san Andrés y Providencia islas – Cajasai, presentó recurso de reposición contra la resolución que aprueba las decisiones de la XXXV Asamblea General Ordinaria celebrada el pasado 26 de junio de 2013, argumentando que el empresario Alain Enrique Manjarres Flórez, en su calidad de representante legal de la cámara de Comercio de san Andrés y Providencia islas, con Nit. 892.400.080-2 y quien fuera elegido por la Asamblea General, en el quinto renglón principal, representó 27 empresarios al recibir igual número de poderes, según escrito dirigido a la dirección de Cajasai de fecha 21 de junio de 2013, pero que para esa fecha el mencionado empresario se encontraba en el disfrute de su periodo vacacional, teniendo separación temporal del cargo como representante legal de la referida Cámara de Comercio de San Andrés. Sostiene que ante dicha situación, los 27 poderes no tienen validez, puesto que para esa época el mismo no desempeñaba funciones propias del cargo. Reafirma su posición al señalar que el otorgamiento de poderes, ha sido definido por la jurisprudencia como la facultad que una persona tiene de actuar en nombre de otra, siempre y cuando ésta tenga las atribuciones legales de conformidad con el ordenamiento jurídico para la aceptación de la misma, y para el presente caso, el señor Alain Enrique Manjarres Flórez no tenía las facultades propias para recibir poderes en nombre de la Cámara de Comercio de San Andrés.
Sin embargo la reclamación del director del ICA, -más interesado en los asuntos de Cajasai que en los problemas zoo y fito sanitarios de la región- no prosperaron por que Manjarres Florez demostró a la Superintendencia que sus vacaciones fueron suspendidas cinco días antes de la Asamblea de Cajasai que lo eligió como Consejero Directivo, y que para la fecha de elección se encontraba en ejercicio, y que además la representación legal de la Cámara de Comercio es indelegable por sus propios estatutos.
Por lo tanto, teniendo en cuenta que no existieron elementos de hecho y de derecho que desvirtuaran la decisión adoptada por la Asamblea de Cajasai, la Superintendencia del Subsidio Familiar decidió ratificara las decisiones del 26 de junio de 2013 y ratificadas por Resolución 0550 del 31 de julio de 2013, emitida por esa entidad de control, con lo cual fue derrotado Cardona Castro y su padrino político en su nueva y pretendida intención de sabotear la posesión de los nuevos cuadros directivos de Cajasai.