Después de dos años que la Corte Internacional de Justicia de La Haya falló a favor de Nicaragua quitándole al departamento de San Andrés 75 mil kilómetros cuadrados de mar territorial, el Gobierno central hizo presencia y prometió ayudas a toda la comunidad raizal, principalmente a los pescadores del archipiélago.
Transcurridos dos años desde cuando los pescadores perdieron su despensa alimenticia y la sensación es de abandonó y que están a la deriva de un problema que cada vez aumenta más, y que su economía está en pique.
La escasez de peces es el principal factor de preocupación, porque los pescadores no salen a faenas donde solían hacerlo antes del litigio, ya que temen que guardacostas nicaragüenses los retengan.
El subsidio que podía ser una ayuda para sus necesidades básicas solo lo tuvieron por menos de seis meses. Nunca les llegaron los motores prometidos y las demás ayudas, sienten que están solos y el gobierno los abandonó a su suerte.
Los pescadores tienen miedo de salir a pescar, a pesar de lo que ofreció el Gobierno Nacional de garantizar su seguridad, pero se ha comprobado que pescadores que han salido a faenar han sido retenidos y hoy día se encuentran presos en Nicaragua.
Cesar Francis, “El gobierno ha prometido muchas cosas y por el momento no sé cuál es la razón por la que no ha cumplido con muchos de los puntos que él ha dado como para que cumpliera esos puntos, el Gobierno siempre le ha estado fallando a la isla, queremos que nos ponga más atención.”
Freddy Bolaño Figueroa: “Después de dos años no ha pasado nada estamos aquí con las manos vacías estamos llegando a diciembre y no hay pescado, el gobierno nos falló dieron nada más los seis meses de subsidios que demoraron en pagar y ya no hay nada”.