Para el Presidente de Aisa, existen vestigios, con evidencias fotográficas, de la intensión de los contratistas de la obra de colocar elementos que garantizaran la resistencia de las obras del Coliseo de Ginny Bay. Iván Cabrera Raad, Presidente de Aisa: “Ante las evidencias, donde no se colocan los dos tensores faltantes, a pesar de haber hecho los agujeros en los elementos verticales metálicos, para conectar el tensor con la platina posterior. Una muestra clara de lo que se quería hacer y no se hizo”. La solicitud del dirigente gremial a la Gobernadora del Departamento Aury Guerrero Bowie es que, en el caso de hacer las reclamaciones ante las firmas aseguradoras, es necesario que se haga una revisión de los planos originales y su comparación con las obras ejecutadas.
Por: Daniel Newball H.
Luego de los hechos ocurridos el pasado 9 de agosto, donde una fuerte brisa terminó afectando parte de la estructura del Coliseo de Ginny Bay, al sur de la isla de San Andrés, el Presidente de la Asociación de Arquitectos e Ingenieros de San Andrés y Providencia, Iván Cabrera Raad, denunció que pudieron haber existido obras no ejecutadas de acuerdo en los planos por parte de los contratistas de los trabajos.
En un oficio enviado por el dirigente gremial a la Gobernadora del Departamento Archipiélago, Aury Guerrero Bowie, se revela, con soportes fotográficos, la situación que pudo haber sido la causante del siniestro en el escenario deportivo. “Reiteramos, es necesario puntualizar ante los planos y las especificaciones técnicas o la bitácora, donde la interventora se le manifestó al contratista, o lo que pudo haber indicado Fonade, si es que lo hicieron.
“Se aprecia la parte trasera de la culata, mostrando un elemento metálico transversal, el que cumplía la función de unirse al tensor y así dar mayor estabilidad ante las acciones de las fuerzas de impacto ocasionadas por el viento. “Ante esta evidencia, donde no se colocan los dos tensores faltantes, a pesar de haber hecho los agujeros en los elementos verticales metálicos, para conectar el tensor con la platina posterior. Una muestra clara de lo que se quería hacer y no se hizo”, afirmó Cabrera Raad en su oficio a la mandataria seccional.
Desde el principio, el dirigente gremial afirmó que existen serios vestigios de oxido en varios lugares de la estructura que llevaron al desgaste de la misma y a que colapsara en cualquier momento por acción de los fuertes vientos reinantes en la zona. La versión fue corroborada por el dirigente deportivo y administrador del coliseo Nepthalie Pomare, quien indicó desde un principio la advertencia se la habían dado a los contratistas, en especial en la sección donde se colocaron persianas metálicas, las cuales pudieron ser reemplazadas por placas de concreto.
No obstante, Cabrera Raad hace la salvedad de que “por no conocer los planos a fondo y las especificaciones, no podemos asegurar, si el consultor o Fonade ordenaron que los tensores fueran colocados o cualquier otra circunstancia que desconocemos”. En las pruebas fotográficas entregadas por Cabrera Raad, se aprecia que las láminas que conforman la culata de la parte alta, lado izquierdo, fueron cortadas de manera equidistante, indicando que en ese sitio se colocarían los dos tensores faltantes.
La solicitud del dirigente gremial a la mandataria seccional es que, en el caso de hacer las reclamaciones ante las firmas aseguradoras, es necesario que se haga una revisión de los planos originales y su comparación con las obras ejecutadas y si las posibles modificaciones del plano original fueron sugeridas por Fonade.
“Estamos convencidos que los planos de la zona afectada y las especificaciones técnicas, nos situaran ante el responsable de este suceso. No debemos olvidar que esta obra fue recibida por Fonade el pasado 25 de marzo de 2009, es decir, hace cuatro años largos”, puntualiza Cabrera Raad.