Ingemas niega culpa en accidente de motociclista, JAC advierte mora en obras. Las obras del Distrito Cuatro se vienen desarrollando normalmente aunque hay quienes reclaman que los trabajos apenas se realizan luego del accidente ocurrido recientemente en una de las zanjas de la zona. Juan Soler, representante Ingemas: “Frente al accidente ocurrido recientemente, pedimos disculpas por lo sucedido, hemos mantenido la señalización de manera correcta y constante desde su arranque.” Carmelo Pérez Marimón, Pre. JAC Ciudad Paraíso: “Tenemos más de 400 fotografías donde evidenciamos que no han trabajado al ritmo que deberían trabajar, les vamos a demostrar que no se han tomado las acciones necesarias y solicitamos que no hagan varios frentes y no terminar ninguno.” Los obreros están laborando en las zanjas donde serán colocadas las tuberías de alcantarillado de la zona, sin embargo hay preocupación por el ritmo del avance de los trabajos. Verdaderas peripecias efectúan los conductores de motocicletas para poder superar el campo traviesa dejado por las zanjas que, muchas de ellas, no han sido tapadas. Los habitantes de las zonas de influencia de las obras del Distrito Cuatro ya quieren que estas tuberías estén en el lugar indicado en lugar de estar en las calles estorbando.
Luego de los hechos que desembocaron en el accidente donde un motociclista resultó seriamente afectado al caer en una zanja dejada por los contratistas de las obras del Distrito Cuatro de Acueducto y Alcantarillado, el contratista de los trabajos indica que no tiene responsabilidad alguna en los hechos y afirma con certeza que los trabajos se cumplen de acuerdo a lo establecido en el cronograma de actividades.
No obstante las afirmaciones del profesional de la construcción, dirigentes comunales ratifican que las obras no se están trabajando debidamente y que sólo fue después del accidente que los obreros empezaron a trabajar en el desarrollo de las obras.
“Debemos reconocer que una de las características de estas obras ha sido un poco el retraso y pedimos disculpas de antemano por ello, hemos querido minimizar los efectos del polvo regando constantemente con agua y estamos esperando aún la estación lluviosa sin embargo tenemos un equipo dedicado a minimizar el efecto del polvo.
“Tenemos una oficina de quejas y reclamos en nuestro departamento de obra frente al aeropuerto, personas pueden acercarse a realizar cualquier queja para que la atendamos para hacerle por parte de nosotros el seguimiento adecuado.
“En cuando a los accidentes, estamos trabajando en ese sentido, estamos en varios frentes de obra de manera simultánea y de acuerdo al plazo y eso implica que debamos dejar huecos abiertos por algunos días porque no conseguimos rellenar los huecos en el tiempo estipulado, pedimos disculpas a la comunidad.
“Aunque trabajamos incluso domingos y festivos siempre estos trabajos son vulnerables a la comunidad y a las personas que no respetan, vulnerables al clima y les pedimos colaboración para evitar incidentes.
“Frente al accidente ocurrido recientemente, pedimos disculpas por lo sucedido, hemos mantenido la señalización de manera correcta y constante desde su arranque.
“El domingo hicimos una revisión para que se colocara las señales adecuadas y las vallas y creemos que fue una maniobra desafortunada donde hay involucrados un vehículo y una motocicleta, hemos enviado personas que han estado ocupadas para ver qué podemos hacer por el afectado, hemos enviado un comunicado para esclarecer las condiciones del accidente”, afirmó Juan Soler, representante de la firma INGEMAS.
Por su parte, los dirigentes comunales de las zonas de influencia de las obras no están complacidos con la forma como se han desarrollado los trabajos y reclaman de los contratistas más celeridad en el ritmo de obras.
“No estamos en desacuerdo con la obra, lo que no podemos acolitar es la forma irresponsable como se viene desarrollando esta obra por parte de los contratistas, en ese momento no hay un plan sino que hayan abierto algunos sectores y hayan dejado unas zanjas de más de siete metros de profundidad.
“Esto lleva a que hayan niños y jóvenes que están corriendo riesgo, hay una señalización muy pobre y mucha gente que corre riesgo, hemos pedido en varias ocasiones una entrevista con las personas responsables de las obras y desafortunadamente no hemos sentido una relación con la ciudadanía, hemos visto que dicen tener relación pero no se siente.
“Desafortunadamente ha habido varios accidentes, no hay la seguridad industrial necesaria, es una situación generalizada y delicada, a raíz de estos accidentes que han ocurrido en la zona reactivaron las obras y tenemos más de 400 fotografías donde evidenciamos que no han trabajado al ritmo que deberían trabajar, les vamos a demostrar que no se han tomado las acciones necesarias y solicitamos que no hagan varios frentes y no terminar ninguno.
“Hacemos un llamado de atención para hacer una convocatoria pública, la misma interventoría no ha hecho las correcciones que deberían hacerle a las obras en cuestión”, indicó Carmelo Pérez Marimón, presidente de la Junta de Acción Comunal del Barrio Ciudad Paraíso.
Este semanario tuvo la oportunidad de acercarse al sitio de la construcción viendo que existe maquinaria excavando y obreros trabajando, también que hay una señalización debida en el lugar, al tiempo que hay cierta incomodad entre los conductores de vehículos que diariamente deben pasar por los caminos maltrechos del área de influencia de las obras.