Los dirigentes y seguidores del Pacto Histórico, partido de gobierno, y del Petrismo viven en un mundo paralelo y falsamente creen que el problema de este gobierno son las deudas del pasado.
Lo cierto es que el gobierno de Gustavo Petro aumentó los gastos de funcionamiento $50 billones en 2023 y querían otros $50 billones para 2024.
La única vez en la historia que subimos eso fue en 2020 y venía quieto por dos años.
Después de la pandemia, la deuda de Colombia bajó entre 2020 y 2022 y luego el gobierno de Petro decide aumentarla entre 2023 y lo proyectado al 2025. En total el gobierno de Petro aumentará la deuda pública en $174 billones de pesos hacia finales de 2025.
Todo esto se da en medio de:
1. Caída de ingresos fiscales.
2. Exceso de gasto público ineficiente. Gobierno actual no entendió que los impuestos no son para pagar lujosas camionetas, helicópteros privados, suites de lujo, viajes en primera clase y cualquier otro lujo a los que sus funcionarios se acostumbraron.
3. Tasas de interés de financiamiento público crecen por la incapacidad para enviar mensajes que generen confianza a los mercados sobre las finanzas públicas del país. Por lo tanto ello ocasiona aumento de la prima de riesgo país y presiones sobre la tasa de cambio.
4. Ante este panorama el Banco de la República no bajará tan rápidamente como solicita Petro las tasas de interés, por los riesgos fiscales generados por el mismo gobierno.