Gerente encargada puso en conocimiento de la Procuraduria anomalías en el canal. La saliente procuradora regional de San Andrés Marlene Roa Ramírez dejó listo antes de entregar su cargo, dos procesos disciplinarios contra funcionarios y ex funcionarios del Canal Regional de Televisión de las Islas, Teleislas, el cual ha venido sufriendo de malos manejos administrativos en los últimos años, hasta el punto que hace dos meses la Junta Directiva por intervención de la gobernadora Aury Guerrero Bowie, debió volver a encargar a la ex gerente Emiliana Bernard Stevenson para que indagara los rumores de saqueos al canal.
Dos meses de sanción contra ex gerente
La Procuradora Marlene Roa Ramírez alcanzó a sancionar a la ex gerente de Teleislas Wanda Forbes James, a quien se le endilgó una falta grave por presuntas irregularidades contractuales al haber celebrado en el año 2009 un contrato ilegal por haber nombrado a una persona que no reunía los requisitos legales para hacerlo.
De acuerdo con la información conocida por The Archipiélago Press se trató del nombramiento del señor Sullivan Rodríguez, a quien se le contrató como ingeniero de sistemas sin serlo.
La sanción disciplinaria fue apelada por Forbes James ante la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Administrativa, que tendrá que decidir en segunda instancia si mantiene la sanción, si la aumenta de acuerdo a la falta o la revoca como aspira la ex funcionaria, quien fue notificada oportunamente de la decisión en su contra, la cual fue proferida en el pasado mes de octubre por esa agencia del Ministerio Público.
La actual investigación
Los rumores insistentes que estaban llegando a oídos del Coral Palace en el sentido que en Teleislas había una danza de millones de pesos con dineros aportados por la Autoridad Nacional de Televisión y que el patrimonio de algunos funcionarios estaba creciendo hasta el punto que varios de ellos estaban comprado de manera simultánea vehículos y viviendas, obligaron a la gobernadora a intervenir la situación y promover el encargo de gerente con el argumento de garantizar transparencia en las elecciones de gerente en propiedad, debido a que la gerente encargada Naggy Watson era candidata en la terna conformada para dicha selección.
Así las cosas se designaron a la otrora gerente de Teleislas Emiliana Bernard Stevenson, quien había hecho una gran labor en Teleislas en los años 2006 al 2008. Bernard de inmediato empezó a revisar el manejo del canal y encontró situaciones de extrema gravedad como la suplantación de la firma de la gobernadora Aury Guerrero Bowie en documentos contables, por lo que debió dar traslado de inmediato a los entes de control que ya están adelantando las investigaciones del caso.
Fuentes próximas al Ministerio Público le confirmaron a esta redacción que en la actualidad se adelanta una investigación contra la ex gerente de Teleislas Naggy Watson, la coordinadora de Producción Juddy Ward, la Jefe de Programación y Control de Calidad Jannelly Bowie, e incluso contra el contador de Teleislas, por irregularidades contractuales. Varios de estos funcionarios fueron desvinculados por la actual gerencia de Teleislas.
La danza de los millones
Lo cierto es que Teleislas en la administración en encargo de la señora Watson monopolizó la contratación de la producción televisiva con un reducido grupo de productores sin mayor capacidad logística y financiera, a los que se les contrataron de manera simultánea donde los mismos oferentes se presentaban a todos los procesos de contratación y se alternaba la contratación entre éstos.
Casos puntuales son en el año 2013 y 2014 contratistas como Orlando Hooker, quien de manera simultánea tenía la producción del Carnaval de Providencia, Damusic, Fusion Cusine, Generación del Gheto, New Begining, San Andrés Music. En total se le contrataron 226 capítulos de los diferentes programas televisivos más la producción de cuatro días del carnaval de Providencia, por los cuales se le pagaron 1.145 millones 135.341 pesos a este solo productor. De este contratista llama la atención un contrato por 4 capítulos del programa Damusic por 100 millones de pesos, cuando por 120 capítulos del mismo programa se habían pagado 230 millones 636 mil pesos.
Otro de los grandes beneficiarios del monopolio contractual de Teleislas fue la productora Mundo Marketing que en dos años sumó 1.034 millones de pesos, en su mayoría dedicado al deporte; solo que los deportes más emblemáticos y representativos de las islas no estaban ahí presentes. A esta productora se le pagaron 257 millones de pesos por 120 capítulos de un programa de aeróbicos y sport time, 464 millones de pesos por 56 capítulos del programa Teleislas Sport y 244 millones por 48 capítulos de Home Delight, un programa de cocina. Llama la atención que este mismo programa, para su segunda temporada los mismos 48 capítulos de Home Deligh fueron producidos por el productor Errol Mow por 155 millones de pesos; casi cien millones de pesos menos que en la primera.
En su orden siguen Backyard Studios con 776 millones de pesos, Jorge Eguskiza (cubano) 555 millones de pesos, Paradise Productions $ 540 millones, la Fundación Henriettas con 507 millones de pesos, Creating Media $ 358 millones, entre otros.
En la primera fila las hermanas Argumedo, de Arbo Producciones, con el equipo de producción de I Speak English, atrás la funcionaria de Teleislas, Janelly Bowie. Khaterine Argumedo y Janelly Bowie como compañeras en las aulas del Sena.
Uno de los hechos que la investigación deberá determinar es la relación que existe entre Teleislas y la Producción Arbo, que fue creada en el 2013 por Katherine Argumedo, una compañera de aulas de Janelly Bowie en el curso de Producción de Multimedias del Sena. Esta empresa a los pocos meses de haber sido creada, sin experiencia en la producción de televisión recibió dos contratos por 285 millones de pesos para realizar 150 capítulos de Navidad Teleislas y Speak English. Funcionarios de Teleislas ligan a Argumedo con Bowie y de ahí el nombre de Arbo. No obstante por registro de Cámara de Comercio no fue posible confirmar esta relación.