Para la comunidad es preocupante no saber cómo van las diferentes obras realizadas en el gobierno anterior, las cuales no fueron entregadas, y tampoco se ven avances en la presente administración y el temor y la incertidumbre es que estas puedan quedar como elefantes blancos, es decir obras inconclusas, como ocurrió con el Centro de Reclusión del Menor Infractor que no pudieron concluir los dos gobiernos pasados.
En vista de la falta de información esta redacción se dio a la tarea de verificar con la Secretaria de Infraestructura realmente si estas obras están financiadas o les falta recurso para culminarlas o cuales son los motivos por los que se observa poco avance en las mismas.
Según informó el Secretario de Infraestructura Larry Meléndez todas las obras están financiadas, a ninguna les hace falta recurso para culminar, el atraso de la entrega en algunas han sido fallas técnicas, como la falta de mano de obra en la isla, como también la falta de material, por eso algunas que ya están casi terminadas no han sido entregadas.
Se espera que en el mes de julio se entreguen la gran mayoría de obras, las únicas que estarían pendientes y serían entregadas el año entrante son los Mega Colegios Bolivariano y Cemed ya que son las dos obras más grandes.
“Todas las obras que dejó el Gobierno anterior pendientes durante el empalme se le dio el tratamiento necesario, garantizándole seguridad contractual y financiera, en estos momentos no se tiene ningún problema con las obras que están avanzando, de acuerdo a lo pronosticado, los problemas de tipo logístico ya han sido solucionados y creo que este año se salen de la gran mayoría quedando pendiente los dos colegios más grandes que es Cemed y el Bolivariano” afirmó el Secretario de infraestructura Larry Meléndez .
Cabe destacar que la gran mayoría de obras tenían fechas para ser entregadas a fin de año del 2015, según los arquitectos e ingenieros encargados de las obras no se logró por no contar con el personal suficiente para trabajar e igualmente por la escasez de material de construcción, como es el cemento, la arena, bloques entre otros.
La falta de materiales es por la demanda de construcciones que se llevan a cabo en la isla, por ende se vuelven escasos, pues no solo están construyendo el sector publico sino también el privado.